El negocio aéreo de Open Skies refuerza el potencial de inversión.
La asociación de aviación entre los EE. UU. y la República Dominicana ha logrado avances significativos. Se concluyó un acuerdo sobre cielos abiertos con la firma de un memorándum de consulta del Subsecretario José W. Fernández y el Ministro de Turismo David Collado. Este convenio tiene el potencial de mejorar la conectividad, potenciar el turismo y abrir oportunidades de inversión rentables en sectores como la hostelería, la infraestructura y otros.
La República Dominicana y el Subsecretario de Estado de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, se reunieron en Estados Unidos. El Departamento de Estado de Washington, D.C., está trabajando para reforzar la colaboración en materia de aviación entre los dos países. Un Memorando de Consultas ha sido firmado por delegaciones de los departamentos de EE.UU. Comercio, Estado y Transporte, en colaboración con la Secretaría de Turismo y el Instituto de Aviación Civil. La celebración de negociaciones sobre un acuerdo bilateral de transporte aéreo, también conocido como acuerdo de cielos abiertos, se caracteriza por este acuerdo.
Una vez concluido y aplicado este acuerdo, se creará un alto nivel para el transporte aéreo, lo que permitirá a ambas naciones ampliar sus conexiones aéreas. El Subsecretario declaró que el gobierno de EE.UU. está comprometido a trabajar en estrecha colaboración con la delegación dominicana para agilizar los procedimientos internos necesarios con el fin de la firma y ejecución rápida.
Impacto sobre los inversores
Los inversionistas extranjeros tienen importantes oportunidades de inversión debido a la propuesta de acuerdo de cielos abiertos para mejorar la conectividad entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Al mejorar las conexiones aéreas, los viajes serán más convenientes y rentables, lo que dará lugar a un mayor turismo y participación de las empresas. El turismo y la inversión en sectores como el turismo, la hostelería, la infraestructura y otros se beneficiarán del crecimiento previsto de los viajeros y el comercio.
Con mayor acceso a una gama más amplia de destinos en los Estados Unidos. Se espera que la República Dominicana atraiga más visitantes e inversores, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para aquellos que buscan capitalizar la creciente economía del país y el creciente mercado del turismo. Para los inversores que buscan aprovechar la ubicación estratégica de la República Dominicana y el entorno empresarial favorable, este acuerdo representa un momento significativo.